viernes, 26 de octubre de 2007

Así se pierden tantos genios!!!

EL PADRE DE LA TEORÍA DE CONJUNTOS

NACIDO EN 1811, de pequeño Évariste Galois vivió en la ciudad de Bourg-la-Reine en Francia, donde su padre era
alcalde liberal y republicano. Su madre, una mujer preparada y excéntrica, se hizo cargo de su educación inicial. Desde sus primeros años de escuela, Galois descubrió su fascinación por las matemáticas. En esta disciplina resolvía sin dificultad los problemas por caminos directos y originales. Este proceso lo confrontaba con sus profesores, incapaces de entender las ideas de Galois. Muchos lo consideraban arrogante e insolente.
Luego de vivir por muchos años las mil y unas penurias, a
lgunos enemigos políticos le tendieron una trampa para obligarlo a defender el honor de una MUJER que había sido su amante. El 30 de mayo de 1832 Galois se enfrentaría a su adversario en un duelo a 25 pasos con arma de fuego. Como sospechaba que iba a morir en este duelo, la noche anterior se dedicó asiduamente a escribir todas sus ideas matemáticas en la forma más completa que pudo. En el escrito se nota su desesperación por la falta de tiempo. Le dio este material a un amigo para que se lo hiciera llegar a algún matemático reconocido como Jacobi o Gauss. Además, escribió unas cartas en las que señalaba el absurdo de morir por culpa de una mujerzuela y por una causa que no fuera su país. El duelo se llevó a cabo en la madrugada. Galois fue atravesado en el abdomen por una bala; quedó tirado en el piso hasta que pasó por ahí un campesino y avisó para que lo llevaran a un hospital. El joven matemático murió al día siguiente, poco antes de cumplir 21 años. Galois aportó ideas matemáticas fundamentales, desarrolló técnicas imaginativas y encontró soluciones originales; pero no hubo quien las escuchara, eran muy avanzadas para su tiempo. Sus procedimientos eran demasiado "modernos" y sus desarrollos muy densos, por lo que resultaba muy difícil seguir paso a paso sus razonamientos; tuvieron que transcurrir 14 años después de su muerte para que sus trascendentes trabajos comenzaran a ser "descubiertos" por los matemáticos. De haber vivido más tiempo, es muy posible que Galois hubiera acelerado considerablemente el desarrollo de la matemática moderna. Él poseía una de las mentes más brillantes que han existido; de esas que se dan cada muchos siglos.

Galois nunca fue reconocido en vida, pero su legado impactó definitivamente las matemáticas que le siguieron, hasta nuestros días.


Conclusion: Las mujeres, la sociedad, etc, nos pueden llevar a no sacar la carrera y mas.


si quieren leerla completita :http://www.comoves.unam.mx/articulos/evaristeg.html

yo tb pienso así.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Algo había escuchado de esto y los duelos son estúpidos, mil veces prefiero morir en un encuentro más estratégico con mi adversario, y puede ser para salvar el honor de una mujer, no se... A veces tú puedes decidir si dar la vida por alguien, es cosa de lo que sientas por esa persona y/o de lo seguro que te sientas de ganar el "duelo"

Pero un matemático no está hecho para disparar, sino para calcular y atormentar la vida de los futuros ingenieros que tienen que soportar clases de cálculo, algebra o peor aún, estadística.

De todas formas la idea es elegir, optar por lo que consideres correcto y si es dar la vida por alguien, bonito sería si tu crees que vale la pena.

No me refiero a la autoeliminación que quede claro.